Gibraltar, ¿Español o Británico?
- Víctor Castro y Antonio Ruíz
- 10 sept 2017
- 3 Min. de lectura

Gibraltar es, sin ninguna duda, uno de los territorios en mayor disputa internacional actualmente. El peñón, que es británico, es objeto de deseo del gobierno español desde su cesión hace algunos cientos de años. Esto ha provocado que España, y en concreto los españoles, reclamen desesperadamente la pequeña porción de tierra británica por su posición estratégica y su extensa actividad económica. Pero, ¿realmente haría bien España en hacerse con Gibraltar? Vamos a analizar los pros y las contras que posee para el gobierno de nuestro país el conseguir este territorio.
PROS
Gran actividad económica
Indudablemente, Gibraltar es el mayor acceso internacional en el sur de Europa, además de poseer un aeropuerto que tiene conexiones directas con Reino Unido. Esto hace que sea un punto caliente de productos y manufacturas a un precio muy bajo, presentándose así como un puerto franco, tal y como lo es Tenerife en España.
Movimiento de personas libremente
Cabe destacar que una grandísima mayoría de trabajadores en Gibraltar son españoles, de los cuales un gran porcentaje no residen en el peñón, sino en localidades cercanas como la Línea de la Concepción o Algeciras. Esto hace que diariamente tengan que esperar colas con su vehículo para poder atravesar la frontera, lo cual es bastante cansado si tienes un trabajo fijo en Gibraltar, por lo que muchos optan por mudarse.
Creación de PIB nacional
Como es obvio, cuantos más trabajadores, más alza de la economía española, y cuantos más asalariados, más movimiento económico hay. Es por esto que Gibraltar traería mucho flujo económico al sur de España, además de incrementar notoriamente el PIB nacional. Es más, al ser un destino turístico muy frecuentado, traería grandes ingresos en este caso a Andalucía.
Aguas libres
Otro percance de que los británicos posean el peñón es la frecuente invasión de aguas británicas por parte de los pesqueros españoles. Esto crea mucha controversia dentro de los pescadores locales, que se ven abordados por los guardacostas británicos, además de reducir su campo de trabajo, creando mucha competencia en poco espacio.
CONTRAS
Bajada del valor económico del peñón
Si Gibraltar se convirtiese en español, la presión fiscal que posee este se eliminaría, añadiéndose a la misma que España tiene. Esto haría que muchos turistas perdiesen interés en ir a Gibraltar a consumir, ya que los precios serían los mismos que en España.
Pérdida drástica de empleo
Esta contra es un efecto dominó de la primera. Si el valor del peñón baja, la presión fiscal sube y se equipara a la de España, toda la creación de empleo en Gibraltar de la cual se aprovechaban muchos españoles no serviría de nada. Gibraltar adoptaría las mismas leyes laborales que posee España, y por ello muchos españoles se quedarían en el paro.
Nacionalismo británico
En el año 2002 se celebró un referéndum en Gibraltar para consultar a la población si querían pertenecer a España o a Reino Unido. El resultado fue aplastante, con un 98% de No a la anexión española. Esto deja ver que, tanto el gobierno gibraltareño como la propia población autóctona, rechazan cualquier idea al respecto de ser territorio español.
En la actualidad, Gibraltar no posee ninguna ventaja militar
Una creencia popular en España es aquella a la que normalmente se hace referencia diciendo que “Gibraltar posee ventajas militares en cuestión al control del estrecho”. Lo cierto, es que aún a pesar de su ventajosa posición, actualmente Gibraltar está totalmente inmovilizada militarmente, ya que desde la II Guerra Mundial no ha habido grandes conflictos en el Mediterráneo, lo cual la hace un gasto enorme en cuestiones militares.
Una vez presentados los pros y las contras, ¿usted qué piensa? ¿Cree que Gibraltar debería ser española o británica?
Comments